¡Qué bonito es Chihuahua!, y su queso.
- La Fersho
- 20 ene 2022
- 3 Min. de lectura
Mi familia proviene de bellísima ciudad de Chihuahua, de un pueblito que se llama Guerrero que encuentra aproximadamente a cuarenta y cinco minutos de dónde se ubican los más deliciosos quesos de la región.
Entre 1921 y 1922, los menonitas compraron 118 mil hectáreas pertenecientes a las haciendas Bustillos y Santa Clara (actualmente ciudad Cuauhtémoc) e iniciaron la migración por ferrocarril hacia México. En 1927 había casi 10 mil menonitas asentados en lo que actualmente es Cuauhtémoc, Chihuahua.

Esta pequeña región se caracteriza por crear el queso más delicioso que mi paladar ha probado; en Chihuahua se elabora un queso tradicional desde tiempo inmemorial, pero desde hace poco más de ochenta años a la fecha, y por la influencia de los menonitas, el queso “ranchero de Chihuahua”, como se conocía, ha cambiado al nombre genérico “Chihuahua” debido a la gran influencia que la fabricación menonita ha tenido en el mercado, con procesos y sabores diferentes al original.
Hace 3 años me regalé un viaje de cumpleaños para visitar a mi familia y para conocer mejor esta ciudad, en la cual pasé los mejores veranos de mi vida, pero como era muy pequeña no conocía muchos lugares y bueno, me di a la tarea de hacerlo; uno de los lugares que conocí fue precisamente el Museo Menonita, que básicamente consta de la muestra de una casa Menonita, el museo es muy interesante ya que te narran la historia de cómo fue su proceso antes, durante y después de habitar Cuauhtémoc, la maquinaria que usaban, y claro tienen una tiendita de productos fabricados por la comunidad, también puedes pasar a degustar un rico café y probar algún producto de su repostería casera.

La influencia de los menonitas en el desarrollo del queso que se produce en Chihuahua ha sido tan grande que también se le conoce como “queso menonita”. No obstante, en las comunidades menonitas se le llama queso chéster o cheddar, fuera del estado este queso se reconoce como “queso Chihuahua” y de esta forma el producto se apropia de su nombre.
Pero, ellos no crearon el queso, la historia se basa en un trabajador de Chihuahua que aprendió la técnica con su patrón, un farmacéutico alemán de las colonias mormonas. Al tener éxito con la venta de los primeros quesos e incrementarse la demanda, se establecieron varias factorías y cada vez más menonitas destinaron su producción lechera a ellas.
El queso es la modalidad más antigua de transformación industrial de la leche. De acuerdo a la FAO/OMS, el queso es el producto fresco o madurado obtenido por la coagulación y separación de suero de la leche, nata, leche parcialmente desnatada, machacada o por una mezcla de estos productos.
Así que, si no sabes a dónde irte de vacaciones puedes visitar Chihuahua, que te enamorará con sus bellos paisajes, deliciosa carne y con sus habitantes que te harán sentir como en casa, no olvides darte el tiempo de pasar Museo y Centro Cultural Menonita, platicarme qué te pareció, degustar un delicioso queso Chihuahua y etiquetar al blog en tus fotos, nos seguimos leyendo humanoides mis mejores vibras.
Dirección:
Carretera Cuauhtémoc - Álvaro Obregón Km 10+200 núm. 1024
Col. Corredor Comercial
CP 31500
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Chihuahua
Tels.:
625 583 18 95, 625 156 5613
Horarios y costos:
Abierto al público de lunes a sábado de 9:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $35 Jóvenes de 12 a 18 años: $25
Ya me voy ya me despido, no se les vaya a olvidar Pa' gente buena Chihuahua que es valiente, noble y leal.
Comments