top of page

La aceptación de la muerte resulta liberador. The Midnight Gospel.

  • Foto del escritor: La Fersho
    La Fersho
  • 2 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

En 2020 se estrenó la serie The Midnight Gospel creada por Pendleton Ward y Duncan Trussell encargado de dar vida a “Clancy”, como lo vimos en la nota anterior, la serie se caracteriza por ser profunda ya que en ella se tocan temas no tan fáciles de digerir pues suelen ser bastante filosóficos y hasta cierto punto densos.

ree

En esta ocasión hablaremos sobre el episodio 2 titulado “Medita como Cristo”, en dónde Clancy acompañado de Anne Lamott, una novelista estadounidense, activista política y profesora de escritura, a quién vemos caracterizada en una especie de perro-ciervo, maneja su icónico humor crítico y de franqueza para tocar temas, como la aceptación de la muerte con las prácticas que la tanatología nos brinda, la meditación, el alcoholismo, y el cristianismo.

El diálogo comienza con una escena sangrienta; pequeños bebés payaso son devorados por estos perros-ciervos, Clancy entra en pánico al ver que una estampida corre hacia él, quedando atrapado entre las astas de Anne, ellos son trasladados en un camión que los lleva al matadero y son inyectados con una fuerte dosis de “Namastex” (esto tiene que ver con la meditación), a lo largo del camino comienzan a hablar sobre los libros de la novelista y de cómo es que, el hecho de haber pasado por tantas muertes en su vida la han llevado a escribir libros dónde trata temas fuertes; desde que su padre fue diagnosticado con cáncer cerebral, se ha interesado en escribir sobre la aceptación a la muerte, y cómo reconocerla resulta liberador, este tema le dio pie a su primera novela la cual se titula “Hard Laughter”.


Una vez desintegrados los cuerpos físicos de Clancy y Anne llegan a un aplanador de materia en donde se encuentran con Raghu Markus (productor cinematográfico); en ese punto de la plática Anne dice: -Se necesita la muerte para aprender a dejarlo ir, se necesita esfuerzo para dejarnos llevar y llegar a un “está bien”. Una frase que, para Anne es un mantra y hasta cierto punto una rendición con Dios.

Anne comenta también sobre su alcoholismo,y el terror que le provocaba dejar de beber por el miedo a dejar de escribir, ya que creía que necesitaba esa miseria, esa ventaja, la vergüenza, el ego enfermo y furioso, sentía que sin eso no estaría “lo suficientemente loca como para ser divertida” pero asegura que esa es una de las mentiras de la enfermedad o del ego,el cual dice que si estás bien y eres feliz el “molde” está listo, un pensamiento muy similar del cual hablo en la nota de Positivismo Tóxico; algo que está muy “ de moda” en estos tiempos, cuando en realidad el estar sobria va mucho mas allá de solo sentirse feliz , es un acto de valentía y conexión con Dios, es un acto de amor propio.

ree

Raghu Markus interrumpe la plática para añadir una anécdota la cual le da vida al título de este episodio, referente a un viaje a la India cuando él tenía 24 años, en este viaje visita el Himalaya y es allí donde conoció a su gurú; Raghu pensaba en cómo meditar, su intensión de meditar no estaba del todo clara ya que no sabía cómo hacerlo, el gurú le comentó que “Meditara como Cristo”: -Cuando Cristo fue clavado en la cruz sintió amor, no dolor, estaba perdido y enamorado de todo.

Al siguiente día volvieron, y lograron meditar, las lágrimas salieron de sus ojos y fue ahí… dónde experimentaron a Cristo. Eso es de lo que trata la meditación es una conexión con Dios. Meditar es conectar con el amor, es pensar en generosidad, el amor es, qué tan feliz puedes hacer a otra persona, eso es todo lo que es el amor.

Espero que hayan disfrutado la nota, la vida de Lamott es muy interesante, es una gran escritora, los invito a ver el episodio 2 de TMG en Netflix, nos estamos leyendo humanoides, mis mejores vibras.


"Cuando la esperanza no está clavada en una imagen brillante o una expectativa, a veces flota y se abre". - Anne Lamott

Comments


bottom of page