Consejos para acabar con el Bloqueo Creativo.
- La Fersho
- 11 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene 2022
Seguramente te ha pasado que después de una racha de increíbles ideas que satisfacen tus expectativas creativas de la nada simplemente se esfuman, pareciera que el talento se fugó de tu cerebro, a mí me pasa muy a menudo y no es nada agradable. Estamos en este espacio en dónde la mayoría de los habitantes somos creadores de contenido y nos enfrentamos a esta temida situación “el bloqueo creativo”, que, por cierto, no solo les pasa a los artistas y creadores de contenido sino también a toda persona que trabaje en un ambiente laboral en donde sus ideas sean valoradas.
Leyendo blogs sobre técnicas de cómo romper con el bloqueo creativo me encontré con la siguiente frase “Escribir sobre el bloqueo del escritor es siempre mejor que no escribir" fue una frase que inmortalizó el escritor Charles Bukowski en su libro “Poemas de la última noche de la Tierra”, así que heme aquí escribiéndote sobre este tema.
NOTA: Para que estos procesos realmente funcionen, es MUY importante antes de aplicar cualquiera de estas prácticas o consejos que cubramos nuestras necesidades básicas, si no comes bien, si no duermes correctamente, si no terminas pendientes, y no cubres tus necesidades esto NO va a funcionar.
Ahora sí, les muestro algunas técnicas y consejos que me han ayudado a superar mi bloqueo creativo:
1) Analiza el ¿Por qué? del bloqueo creativo: pueden ser diversos factores, por ejemplo: falta de confianza, poca motivación, exceso de trabajo, miedo a que no guste y el peor de todos, el miedo al fracaso, si este es el caso no tengas miedo de cometer errores. Como dijo una vez Salvador Dalí: "No temas a la perfección, nunca la alcanzarás".
2) Trata de evitar la palabra “bloqueo”: redefínela por alguna palabra o frase que para ti sea fácil de romper, ya que en ocasiones pesa más la palabra que la situación por la que pasamos.
3) Convierte la búsqueda de la inspiración en un juego: en lo personal me es más fácil escribir sobre un tema si se deriva de una experiencia, de una conversación o simplemente de una imagen o referencia de algo que me gusta, trata de ver todos los caminos posibles que puedes tomar para crear alrededor de esta situación, objeto, etc. y ¡DIVIÉRTETE!
4) Practica, practica ¡PRACTICA!: la frase “la práctica hace al maestro” es totalmente cierta, sal y observa, la inspiración no va a llegar sentadx en tu escritorio.
5) Escribe/Dibuja tus ideas: a mí me funciona cargar con un pequeño cuaderno a todos lados; anoto todo lo que se viene a mi mente: pensamientos, citas de películas, canciones, artículos, dibujos, etc. (si eres más práctico con las notas de tu celular basta).
6) Borra la palabra PERFECCIÓN de tu mente: Nada ni nadie es perfecto, así que relájate y cómo diría Roberto Martínez (El arte de perder) NO ESPERES A QUE TE SIENTAS TOTALMENTE PREPARADO PARA COMENZAR A HACER ALGO, YA QUE ESE MOMENTO PROBABLEMENTE NUNCA LLEGARÁ.
Comments