Y si no te escucho, ¡Grita!.
- La Fersho
- 25 nov 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene 2022

En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en recuerdo del asesinato de las hermanas dominicanas Mirabal durante la dictadura de Trujillo.
25 de noviembre de 2021,un año más luchando contra la violencia de género, tras el paso de los años las mujeres hemos sido foco de violencia y opresión por la simple razón de “ser mujeres”.
Se dice que 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida, existen diversas formas de violencia como los son:
Violencia por parte de un compañero sentimental (violencia física, maltrató psicológico, violación conyugal, feminicidio).
Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético).
Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual).
Mutilación genital femenina (practicada en ciertas comunidades y culturas, asociada con creencias religiosas).
Matrimonio infantil (niñas obligadas a contraer matrimonio en contra de su voluntad).
Esta nota es solo para darte un mensaje a ti, que estás pasando por alguna de las situaciones ya mencionadas, no estás sola recuerda que puedes acercarte a cualquiera de estos espacios:
Familia.
Amigos.
Centro de atención de mujeres y LGBTI+
Policía.
Hospitales (especialmente si sufriste una lesión).
911 (sobre todo en riesgo alto).
La línea144.
(Las mujeres en situaciones de violencia tiene derecho a tener un abogado/a que las acompañe durante todo el proceso. El estado debe proveerlo gratis).
No estamos solas nos tenemos la una a la otra, no tengas miedo de hablar; como diría el entrañable Pau Donés: - Y si no te escucho, ¡Grita!.
Comments